Tico 5 millones: abandono amenaza futuro de ancianos
0 seconds of 95 hours, 26 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Riesgo de abandono merodea a adultos mayores
00:39
En Vivo
00:00
95:26:33
95:26:33
Más Videos
00:39
Riesgo de abandono merodea a adultos mayores
03:29
'Abandono de adultos mayores sigue creciendo', afirma presidente de Conapam
06:12
EDUS de hoy y en el futuro
02:18
Maribel Guardia aborda el futuro amoroso de su nuera
00:41
¿Se puede adivinar el futuro con la lectura de manos?
06:31
¿Cuál es el futuro de la basura en Costa Rica?
01:36
El papa abre un nuevo ciclo de debates sobre el futuro de la Iglesia católica
552:13:52
Diálogos: Coordinadora Estado de la Educación advierte: 'Si no hay un golpe de timón no hay futuro'
19:28
¿Cómo podría ser el futuro de la cantidad de población en Costa Rica?
01:25
El papa Francisco, hospitalizado, relanza su gran proyecto sobre el futuro de la Iglesia
Cerrar
Tico 5 millones: abandono amenaza futuro de ancianos
En el 2080, el tico 5 millones apenas estará sobrepasando los 60 años. Para ese momento, será considerado un adulto mayor.
Si para entonces el país no ha invertido lo suficiente para atender las necesidades del envejecimiento de esa camada, su futuro podría ser incierto.
El geriatra Fernando Morales Martínez, director del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, apuesta a que esta generación que está por nacer logre desarrollar las habilidades que les permitan ser exitosos en su vida personal. Esto no significa necesariamente tener abundancia de dinero, advirtió.
“Que sea sano, activo y realmente tenga un autocuidado de su salud, integralmente hablando, incluyendo la parte espiritual. Que tenga muy presente los principios y valores heredados de sus ancestros. Por más que el consumismo y la belleza lo quiera arrodillar, combata eso con los valores heredados de su familia para que pueda ser una persona muy independiente y autónoma en el futuro”, aconsejó el especialista.
Sin dejar de ser realista al reconocer que Costa Rica se ha retrasado en la respuesta a las necesidades del envejecimiento de su población, Morales también admite las bondades que el país también ha desarrollado para garantizarles una buena atención de salud, al menos a las actuales generaciones de adultos mayores.
El Parque Metropolitano La Sabana es un espacio para hacer ejercicio al aire libre que aprovechan los habitantes del área metropolitana. Fotografía: John Durán (John Duran)
Morales participó en una serie de cuatro videos como parte del proyecto informativo de La Nación sobre la llegada del tico 5 millones.
Varios especialistas analizan algunos de los escenarios más importantes para esta nueva generación. El grupo lo integran la demógrafa del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Olga Araya Umaña, el demógrafo Luis Rosero Bixby, y la economista y demógrafa del Estado de la nación, Pamela Jiménez Fontana.
Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.
El BCR desactivó el servicio de Sinpe Móvil en su sitio web, por lo que se mantienen habilitadas para este servicio únicamente las opciones por medio de mensajes de texto y la aplicación BCR Móvil.
¿Cuándo espera Costa Rica ingresar al programa Global Entry? Esto dijo Mario Zamora, ministro de Seguridad.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.